domingo, 15 de febrero de 2015

¡Ejemplos de Textos Científicos!

Ejemplo de Texto de Consulta

Este tipo de textos se Caracterizan por ser los que nos ayudan a conocer el significado de palabras o buscar definiciones. A continuación se coloca un ejemplo de texto de Consulta:
                                                                                     

Enciclopedia Juveníl Oceano
MCMXC_EDICIONES OCÉANO, S.A.
Eddición 1992
Impreso en España
ISBN: 84-7764-483-7 (Obra Completa)
ISBN: 84-7764-489-6 (Volumen VI)

¡Ejemplos de los Textos Científicos!

Ejemplo de Texto de Divulgación

Esta vez hablaremos de un texto de divulgación, el cual es el siguiente:

Descubren un planeta muy singular


planeta-peculiarDos equipos de astrónomos alemanes diferentes (del Centro de Astronomía de la Universidad de Heidelberg y del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg) han certificado el hallazgo de un exoplaneta bastante particular. Ha sido bautizado como Kepler-432b y se trata de uno de los planetas más densos y masivos que se conocen en la actualidad. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Astronomy & Astrophysics.

El descubrimiento de este exoplaneta fue posible gracias al Telescopio de 2,2 metros en el Observatorio de Calar Alto, en Almería (España) y al Telescopio Óptico Nórdico de La Palma (España).

Según el análisis de los científicos este planeta en cuestión tiene seis veces la masa de Júpiter, pero aproximadamente su mismo tamaño, lo que es bastante inusual. Pero sus singularidades no acaban aquí. La forma y el tamaño de su órbita (orbita su estrella cada 52 días) llevarán a Kepker-432b a ser devorado por su estrella, una gigante roja con un radio de cuatro vecesnuestro Sol, en menos de 200 millones de años. “En menos de 200 millones de años, Kepler-432b será tragado por la continua expansión de su estrella anfitriona. Esta podría ser la razón por la cual no encontramos otros planetas como Kepler-432b. Astronómicamente hablando, sus vidas son extremadamente cortas”, explica Mauricio Ortiz, coautor del estudio.

“La mayoría de los planetas conocidos en movimiento alrededor de estrellas gigantes tienen órbitas grandes y circulares. Con su órbita pequeña y muy alargada, Kepler-432b es un verdadero inconformista entre los planetas de este tipo”, explica Davide Gandolfi, coautor del estudio.

La consecuencia de esta órbita tan extraña, es que el planeta sufre diferencias de temperatura increíbles a lo largo de su breve año (que dura menos de dos de nuestros meses terrestres), yendo de los 500º Centígrados en invierno a unos 1.000º Centígrados en verano.

¡Ejemplos de los textos científicos!

Ejemplos sobre los Textos Cientificos



Ejemplo de Texto Didactico
La ultima vez vimos que era un Texto Científico, ¡Ahora veremos ejemplos claros de cada tipo de Texto Científico!

Ejemplo de un Texto Didáctico

3.9. FACTORIZACIÓN
Factorizar una expresión algebraica es hallar dos o más factores cuyo producto es igual a la expresión propuesta.
La factorización puede considerarse como la operación inversa a la multiplicación, pues el propósito de ésta última es hallar el producto de dos o más factores; mientras que en la factorización, se buscan los factores de un producto dado.
Se llaman factores o divisores de una expresión algebraica, a los términos que multiplicados entre sí dan como producto la primera expresión.

Factorización
Multiplicación

Al factorizar una expresión, escribimos la expresión como un producto de sus factores. Supongamos que tenemos dos números 3 y 5 y se pide que los multipliquemos, escribiremos . En el proceso inverso, tenemos el producto 15 y se nos pide que lo factoricemos; entonces tendremos 

Al factorizar el número 20, tendremos  o .

Advierte que  y  no están factorizados por completo. Contienen factores que no son números primos. Los primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, etc. Puesto que ninguna de esas factorizaciones está completa, notamos que en la primera factorización , de modo que  mientras que la segunda factorización , de modo que , en cualquier caso la factorización completa para 20 es .

De ahora en adelante cuando digamos factorizar un número, queremos decir factorizarlo por completo. Además se supone que los factores numéricos son números primos. De esta manera no factorizamos 20 como .
Con estos preliminares fuera del camino, ahora podemos factorizar algunas expresiones algebraicas.

¡Información sobre Textos Científicos!

Textos Científicos

Primero que nada... ¿Qué es un Texto Científico?


Un Texto Científico es todo aquel que emplea el desarrollo de un Tema, esto quiere decir que es el resultado de una investigación previa.

Ahora, ¿Cuantos tipos de Textos Científicos hay?

Se dividen en:


  • Textos Científicos Didácticos
  • Textos Científicos de Divulgación
  • Textos Científicos de Consulta
A continuación veremos que cada uno tiene diferentes características

Textos Didácticos

Su característica principal es su propósito de enseñar
Ejemplos de estos se pueden encontrar en libros de Texto, ya que estos pueden contener material de ejercicios que ayuda a la estimación del aprendizaje.

Textos de Divulgación

Este tipo de texto científico se centra en dar a conocer al publico en general algún tópico que este relacionado con la ciencia.

Textos de Consulta

Su objetivo es conocer y comprender hechos o definiciones que sean complicadas para nosotros.

Conclusión

Cada texto científico se diferencia de otro gracias a su intención comunicativa...¡Ahora ya sabes que es un texto científico y cuales son sus tipos! 

¡Gracias por leernos, hasta la próxima!